fraudes en ecommerce

Fraudes en eCommerce: cómo proteger tu operativa sin sacrificar la experiencia del cliente

Los fraudes en ecommerce sigue creciendo y afecta de forma directa a la operativa logística. En momentos clave como rebajas, campañas promocionales o fechas señaladas, los intentos de estafa aumentan y ponen en jaque la eficiencia de entrega y la confianza del cliente.

Para los eCommerce el reto está en contrar el equilibrio: implementar medidas de protección que reduzcan el fraude sin deteriorar la experiencia del cliente legítimo. Un exceso de controles puede generar fricciones y pérdida de ventas; una política demasiado laxa, en cambio, abre la puerta a abusos y pérdidas económicas.

Según Europa Press, la Federación de Empresas de La Rioja ya ha alertado sobre un aumento de fraudes a través de plataformas de comercio electrónico durante las rebajas. Distribución Actualidad señala que las rebajas de verano disparan los intentos de estafa online, y 20 Minutos recuerda la importancia de seguir protocolos de seguridad en eventos como el Amazon Prime Day para evitar suplantaciones y timos.

Principales tipos de fraude en la operativa logística del eCommerce

Suplantación de identidad en entregas

Consiste en que una persona no autorizada recoge un paquete, haciéndose pasar por el destinatario. Esto puede ocurrir tanto en entregas a domicilio como en puntos físicos si no hay un control de identidad adecuado.

Wardrobing (uso temporal del producto antes de devolverlo)

El wardrobing se da principalmente en moda, calzado o tecnología. El cliente usa el producto temporalmente y luego lo devuelve como si fuera nuevo, afectando a la rentabilidad y al stock disponible.

Devoluciones incompletas o con productos diferentes

El cliente envía de vuelta un artículo distinto, incompleto o sin sus accesorios originales, dificultando la reventa.

Falsas reclamaciones por no entrega

El cliente asegura que nunca recibió el pedido, aunque los registros indiquen lo contrario. Sin pruebas sólidas, muchas marcas optan por reenviar el producto o reembolsar el importe, asumiendo la pérdida.

Otros patrones detectados

Pedidos repetidos de productos caros con devoluciones frecuentes, reclamaciones coincidiendo con promociones masivas o intentos de manipulación del embalaje.

¿Cómo proteger tu operación sin sobreprotegerte?

Proteger la logística es imprescindible, pero sobrerregular puede dañar la conversión y la fidelidad del cliente.

El riesgo de añadir fricciones que dañen la experiencia

Controles excesivos o procesos de devolución demasiado complejos generan desconfianza y abandono de carrito. La seguridad debe ser invisible para quien cumple las reglas.

Buenas prácticas en validación, trazabilidad y control en puntos críticos

Verificar identidad en entregas, asegurar el sellado de paquetes y contar con trazabilidad digitalizada ayuda a reducir el fraude sin incomodar al cliente.

Importancia de la automatización y el análisis de datos

El uso de la IA y detección de patrones sospechosos permiten actuar antes de que se complete la transacción fraudulenta. Así, se actúa con datos sin afectar la experiencia del cliente.

El papel de los puntos físicos como elemento disuasorio y de control

¿Cómo el modelo PUDO ayuda a prevenir fraudes?

Los puntos de conveniencia (Pick-Up Drop-Off) ofrecen un espacio controlado para entrega y devolución, reduciendo la exposición a fraudes de identidad o manipulación.

Control documental y trazabilidad digitalizada

Desde la recogida hasta el retorno al almacén, cada paso queda registrado, lo que facilita la detección de anomalías.

Ventajas frente a la entrega a domicilio

El PUDO  permite un mayor control de identidad, verificación física y menor probabilidad de entregas fallidas o fraudulentas.

¿Cómo se preparan los líderes del sector?

Amazon y su validación digital avanzada

Tal y como recoge 20 Minutos, Amazon ha reforzado protocolos de verificación de identidad y uso de inteligencia artificial para validar devoluciones y detectar reclamaciones fraudulentas.

Uso de buzones residenciales y firmas digitales

Sistemas como Citibox permiten entregas seguras en ubicaciones residenciales, con cierre controlado y acceso mediante códigos únicos.

Soluciones ágiles que mantienen la experiencia de cliente intacta

Los líderes en el mercado combinan automatizaciones, verificación invisible y opciones multicanal que no añaden pasos extra para el usuario legítimo.

¿Cómo te ayuda Celeritas a blindar tu logística sin perder agilidad?

Trazabilidad total desde entrega a la devolución

Celeritas ofrece seguimiento en tiempo real en toda su red, desde el punto de origen hasta el destino final, lo que facilita la detección y resolución de cualquier anomalía.

Validación en punto y automatización de procesos

Nuestros puntos integran procesos de vVerificación física y digital que reducen errores y evitan intentos de fraude.

Modelo multicanal adaptable

Combinamos entregas a domicilio, puntos PUDO y buzones inteligentes residenciales (Citibox) para ofrecer al eCommerce opciones adaptadas a cada producto, cliente y nivel de riesgo..

Conclusión sobre los fraudes en ecommerce: seguridad y experiencia no son excluyentes

Proteger tu operación logística no implica sacrificar la experiencia del cliente. Con el diseño inteligente de procesos, apoyado en tecnología, datos y una red física sólida como la de Celeritas, es posible blindar la logística frente al fraude y seguir ofreciendo una experiencia de compra fluida y confiable.

¿Necesitas un Punto Celeritas para tu ecommerce? Contacta ahora con nosotros:

https://www.celeritastransporte.com/punto-celeritas/informacion/#contactoceleritas